Construimos cultura ambiental en empresas, colegios, municipios y todo tipo de comunidades. A través del trabajo conjunto, educación ambiental y gestión de residuos, transitamos hacia la sostenibilidad ambiental y social.
Establecimientos educacionales
- Experiencias Educativas
Interescolar Ambiental
Empresas, Comunidades y Municipios
- Proyectos de transformación cultural
- Capacitaciones y Charlas
Desarrollamos infraestructura que se adapta a las necesidades y la realidad de cada cliente, lo que complementamos con educación ambiental para que el reciclaje sea efectivo.
Implementamos nuestro programa a través de una metodología personalizada que incluye una etapa de diagnóstico y la planificación de una estrategia de sostenibilidad para la empresa, que se basa en siete pilares esenciales.
Infraestructura Reciclaje y Compostaje
- Puntos Limpios
- Centros de acopio
- Composteras
- Huertos e Invernaderos
Administración y Gestión de Residuos
- Proyectos de Economía Circular
- Diseño de Estrategias para llegar a Basura Cero
- Cumplimiento Ley REP
Nuestro modelo busca conectar distintos actores de la sociedad para conseguir un objetivo común: vivir en armonía con nuestro entorno. Para eso contamos con programas de apadrinamiento de colegios y municipalidades, en que empresas, establecimientos educacionales y comunas, aúnan fuerzas para desarrollar comunidades cero basura.
Red de Colegios Ambientales
- Desarrollo proyectos de vinculación territorial a través de colegios.
Experiencias de vinculación ciudadana
- Limpieza de entornos naturales: playas, microbasurales.
- Regeneración de espacios: Plazas, Huertos, Reforestación.
Plan Integral: Territorio Sin Basura
- Articulación privado-público para la gestión ambiental en municipios
- campañas culturales, operaciones y logística, infraestructura y trazabilidad
Visibilizamos tus impactos positivos a través de proyectos a medida o de plataformas como el Interescolar Ambiental, Colegios Kyklos y Chile Sin Basura.
Proyectos de marketing ambiental
- Campañas, activaciones, concursos red de colegios
- Visibilización de marca en activaciones con sentido
- Difusión a través de Transmisiones en vivo
Campañas Ciudadanas
- Generación de comunidades masivas en torno a temáticas ambientales
En concordancia con la Ley 21.015 de Inclusión Laboral, todas las empresas de más de 100 trabajadores deben emplear a personas con discapacidad, las que deben representar al menos el 1% del total de sus colaboradores. Mediante la contratación de nuestros servicios de gestión inclusiva de residuos, en que le damos oportunidades laborales a personas con discapacidad intelectual en nuestro Centro Inclusivo de Reciclaje, le damos a tu empresa una opción sencilla para cumplir con esta ley.
Servicios Tercerizados de Reciclaje
- Cumplimiento Ley de Inclusión
- Apresto laboral a personas con discapacidad cognitiva