Este 17 de mayo, como cada año, se conmemoró el día del Reciclaje. Diferentes instituciones, organizaciones y empresas mostraron sus iniciativas para sumarse a ello, este fue el caso del Desafío Chile sin Basura 2040, que presentó a la comunidad su Mapa Verde.
De las 3R más conocidas, la del reciclaje es la que más adhesión ha congregado en el último tiempo. Dado que es la última de la cadena, tanto autoridades como organizaciones, han puesto foco en ella pues permite la recuperación de residuos que al ser valorizados se transforman en materias primas, que vuelven a la cadena productiva, promoviendo la economía circular por sobre la lineal, que tanto afecta a nuestro planeta.
Sin embargo, aún las tasas de reciclaje en nuestro país son muy bajas, sólo alrededor del 10% de los residuos que generamos se reciclan y la capacidad instalada en Chile es muy superior. El problema de la basura en nuestro país es multicausal. Una de las principales aristas de esta problemática se refieren a la falta de educación ambiental, la insuficiente infraestructura y a una legislación que si bien ha ido haciéndose cargo de las necesidades, a través de la Rep o la Ley de residuos orgánicos (que prontamente se dará a conocer por el gobierno), aún hay trabas desde lo sanitario que no permiten avances rápidos.
Para los dos puntos iniciales, el Desafío Chile Sin Basura se propuso la tarea de confeccionar el primer mapa verde, con todos los puntos de reciclaje (verdes y limpios) que existen en Chile. Si bien existen informaciones al respecto, ésta se encuentra desagregada, debido a que los operadores almacenan la información de acuerdo a lo que les respecta.
Hasta el momento, la mayor dificultad para levantar la herramienta, fue verificar el estado de la información disponible, de manera de lanzar el mapa con los puntos actualizados. Esta misión implicaba además que para mantener la información fresca se requeriría del apoyo de la ciudadanía por lo que se le incluyó un motor que permite a los usuarios subir información de nuevos puntos (que serán verificados por el equipo del Chile sin Basura), así como también para informar cierres, cambios de horario, funcionamiento o dirección.

El mapa además cuenta con líneas de información acerca de capacitación en las 3R, acopio y valorización de residuos, gestores, desarrollo de infraestructura de reciclaje, asesorías de la ley rep, etc.
Pero no contentos con ello, el desafío se propone entregar prontamente, además, integrar a las 3R principales, para que a través de su buscador las personas puedan además encontrar información sobre dónde reparar o reutilizar, además de implementar la búsqueda de tiendas con productos sostenibles.