Dona tus equipos en desuso
Nosotros los recolectamos, reacondicionamos y nos encargamos de que sean aprovechados por los estudiantes.
Recibimos los siguientes equipos con sus cargadores:
- Celulares
- Tablets
- Notebooks
- CPUs (torres)
Dona tus equipos en desuso
Nosotros los recolectamos, reacondicionamos y nos encargamos de que sean aprovechados por los estudiantes.
Recibimos los siguientes equipos con sus cargadores:
- Celulares
- Tablets
- Notebooks
- CPUs (torres)
Conoce el viaje que harán tus equipos
Entérate del proceso completo que harán tus residuos y de quiénes son los encargados de llevar a cabo cada uno de los pasos.

¿Quién recolectará los equipos?
En Santiago, Kyklos se encargará de gestionar los equipos donados a través de retiros casa a casa o en puntos Entel específicos dependiendo de la comuna. En regiones se instalarán puntos Entel de donación y la gestión estará a cargo de Midas.
¿Qué haremos con los equipos?
Los equipos recolectados serán llevados al Centro Inclusivo de Reciclaje (CIR) para su evaluación. Los que estén en buen estado serán reacondicionados por Ingeniería Sin Fronteras para ser donados. Los que no se puedan reacondicionar serán reciclados.
¿Quién recibirá los equipos?
Los residuos electrónicos en Chile
Son los desechos compuestos de aparatos eléctricos o electrónicos que están en desuso, ya sea por término de su vida útil, o simplemente por renovación.
¿Cuántos residuos electrónicos desperdiciamos los chilenos?
Chile es el cuarto país en Latinoamérica que más residuos electrónicos genera por persona (9,9 Kg), en 2019 esto significó 186 mil toneladas de basura electrónica en vertederos. Se estima que la generación de este tipo de residuos aumentará en un 45% dentro de los próximos 10 años. De nosotros depende que les demos una nueva vida.
Fuente: The Global E-waste Monitor 2020. International Telecommunication Union.
¿Cómo afectan estos residuos al medio ambiente?
Los residuos electrónicos contienen compuestos tóxicos que los convierten en peligrosos. Al ser desechados o reciclados de manera incorrecta, pueden contaminar fuentes de agua, cadenas de suministro de alimentos y emitir sustancias tóxicas a la atmósfera.
Fuente: A New Circular Vision for Electronics, PACE y World Economic Forum, 2019
¿Cuál es la brecha digital escolar?
Alrededor de un 62% de los grupos más vulnerables de Chile, no cuentan con un computador.
Fuente: Encuesta Criteria 2017.
Diviértete aprendiendo sobre minería urbana
La minería urbana corresponde al proceso de extracción de los recursos aún disponibles en los residuos electrónicos, para su posterior uso con otra finalidad. Con los elementos recuperados, es posible reparar y elaborar nuevos productos, evitando así la extracción de materias primas.
¿Qué tan reciclable es un celular?
La mayoría de sus componentes son recuperables y de hacerlo, podemos prevenir que éstos terminen en un vertedero.
Celulares a través del tiempo
Descarga nuestro juego de tarjetas, donde podremos aprender de forma entretenida cómo los teléfonos celulares han ido cambiando a través del tiempo, incorporando nuevas tecnologías y diseños acorde a las necesidades del usuario.
¿Qué tiene tu celular?
Los componentes que tienen nuestros dispositivos son materiales que podemos reutilizar en la fabricación de nuevos productos.
Centro inclusivo de reciclaje
Para valorizar los residuos que retiramos de los puntos verdes de empresas y colegios en la Región Metropolitana, contamos con el primer Centro Inclusivo de Reciclaje del país, donde segregamos materiales que son derivados a las empresas recicladoras.
Este lugar es también un proyecto de gran ambición e impacto social, ya que gracias al patrocinio de Entel, damos apresto laboral a personas con discapacidad cognitiva, dándoles la posibilidad de capacitarse para el mundo laboral y formar parte de un equipo de trabajo profesional en nuestra familia Kyklos.